viernes, 5 de agosto de 2016

"Dime quién soy" de Julia Navarro

#YincanaHistorica -  Reto Lecturas 2016 de Novela Histórica
Semana 1 – Viernes – Conflictos bélicos
Transcurre durante la Guerra Civil Española


“Dime quien soy” de Julia Navarro

Editorial: PLAZA & JANES,  2010





Madrid, España, 1935. Amelia Garayoa, casada con un próspero empresario, abandona su hogar, su esposo e hijo, en pos de una idea socialista y de un amor que la sociedad nunca aprobará. En un país con serios conflictos políticos y en vísperas de una cruenta Guerra Civil, el espionaje es un ingrediente fundamental, a la vez que peligroso. Amelia, atrapada por su amor y su ideología, en 1938, debe viajar a Moscú, donde también las representaciones políticas atraviesan un durísimo trance.

“… [la red de espionaje] estaba organizada como un ministerio; de ellos dependía todo: la policía política, los guardias de frontera, el espionaje exterior, los gulag, […] un auténtico ejército en la sombra que actuaba en todas partes del mundo. Sus agentes eran temibles.”

Luego de sortear momentos de horror, gracias a su nacionalidad española y a influencias de conocidos extranjeros, Amelia puede escapar de Moscú. Sin apenas poder rearmar su vida, regresa a Madrid, para encontrarse con un panorama devastador que le va mostrando los pormenores de lo que fue la Guerra Civil Española: sus injusticias, sus crueldades, sus miserias, sus traiciones, sus actos de valentía, pero, por sobre todo, sus consecuencias. La familia de Amelia ha sido afectada, muy afectada, sin embargo, aún hay cosas por rescatar.

Una vez más el horror hace carne en la joven. Y lo más brutal: el rencoroso desprecio del marido que abandonara años atrás y el desconocimiento natural por parte de su hijo. El dolor y la culpa atenazan su vida… ¿fue su peor error renunciar a su familia? ¿la comprenderán? ¿la perdonarán? ¿la aceptarán nuevamente?

Madrid, 2009. Un biznieto de Amelia Garayoa, periodista en un momento en que su trabajo escasea, recibe la propuesta de investigar el misterioso pasado de su bisabuela. La rama de su familia que conoce, desea saber cómo fue la historia de esa osada Amelia, que dejara a su familia por un amante o por una cuestión política. ¿Fue una descocada, una irreflexiva, una irrespetuosa, una desamorada? ¿o qué fue?

 Guillermo Albi, el periodista y familiar de Amelia, emprende así un camino de lecturas, de viajes, de reportajes, que le llevan a conocer, al comienzo, a otra rama de su familia, que parece saber muchas cosas más de su bisabuela, hechos, acciones impensadas que pintan a Amelia de varios colores, algunos buenos, otros malos. Por eso ¿quién fue y qué hizo en realidad Amelia Garayoa? Su azarosa y kilométrica trayectoria da lugar a la, también, extensa novela, “Dime quien soy”.

Julia Navarro es una periodista y escritora española nacida en 1953. Su novela está construida por el narrador y protagonista, Guillermo Albi, por cartas, por memorias, por archivos, por reportajes y por los testimonios de conocidos y allegados a Amelia, quien, con su hechicera personalidad ha logrado la admiración de cuántos la conocieron. La escritura es dinámica, sin pretensiones ampulosas y, aunque transporta al lector a Madrid, a Buenos Aires, a Moscú, a Italia, a México, etc., lo hace con claridad, sin recovecos mal disimulados. La participación de Amelia en tanto entresijo político, le permite a la autora describir históricamente hechos como la Guerra Civil Española y los sucesos anteriores y posteriores, que marcaron la belicosidad del siglo XX.


Novela histórica, novela familiar, novela política y de espionaje, novela de amor, novela de viajes, novela de costumbres, novela de aventuras, novela de guerras…en fin, una gran novela que incluye variados matices y temas que la hacen interesante, llevadera e informativa.

jueves, 4 de agosto de 2016

"El origen perdido" de Matilde Asensi

#YincanaHistorica -  Reto Lecturas 2016 de Novela Histórica
Semana 1 – Jueves – Conflictos bélicos
Transcurre durante la Colonización europea de América


“El origen perdido” de Matilde Asensi
Editorial Planeta, 2006





Siglo XVI, los españoles llegan a Tiwanaco, en la actual Bolivia, e intentan arrasar con todo. Intentan…




Siglo XXI, Barcelona. Daniel, un antropólogo investigador de la historia americana es aquejado de un extraño mal: cree estar muerto, pide que lo amortajen y entierren, lo que se denomina “ilusión de Cotard”. Pero además, padece agnosia,  no reconoce ni personas ni objetos,
“Para Daniel todas las caras son óvalos planos con un par de manchas negras en el lugar donde deberían estar los ojos”

Su hermano Arnaud, hacker con amplia experiencia informática y poderoso empresario, prueba encontrar en los estudios antropológicos algo que pueda afectar los pensamientos de Daniel. Busca en sus cuadernos y relaciona esos escritos con la lengua aymará, utilizada por los indígenas yatiris en Tiwanaco, en el siglo XVI:
“...el aymara es el vehículo perfecto para producir los sonidos que alteran el cerebro, pero ¿en qué orden o secuencia hay que producirlos para que provoquen el efecto deseado? [..] ¿ una combinación determinada de sonidos? Creo que lo que hacen los yatiris es pronunciar las palabras precisas en el orden necesario”
¿Qué ha perturbado el cerebro de Daniel? ¿Una enfermedad física o un descontrol provocado por los sonidos aymaras? Estos sonidos parecen tener, de manera sorprendente, una secuencia similar al lenguaje matemático de programación informática, ¿lo atávico y lo moderno se tocan?

Arnaud, dos compañeros hackers y Marta, la jefa de Daniel, viajan a Bolivia, a las ruinas de Tiwanaco, para determinar si la conquista logró aniquilar la cultura aymara-yatiri o algo pudo escapar a la codicia exploradora y bélica de los españoles. Al llegar, se encuentran con una versión ¿disparatada?:
“...los incas que se escondieron en la selva amazónica huyendo de los españoles (la leyenda añadía que llevándose, además, el mítico tesoro conocido como El Dorado). […] el «Pueblo de los tiempos remotos», que, procedentes de Tiwanacu-Taipikala, «La piedra central», huían de los españoles, de su crueldad y sus enfermedades contagiosas, llevándose con ellos […] el tesoro más importante que poseían: su lengua sagrada, el antiguo Jaqui Aru, el «Lenguaje humano»”

Así, con un estilo dinámico y moderno, Matilde Asensi nos va relatando hechos de la conquista a la par de la odisea de Arnaud y su grupo en medio de la selva ¿Por qué en medio de la selva? ¿Tiwanaco no es un lugar de ruinas y desierto? ¿Hasta dónde pretenden llegar?

Mientras nos adentramos en la historia del siglo XVI, nos ilustramos con conocimientos y creencias de ese riquísimo período: un singular método de escritura llamada ‘Tocapus’, 





las explicaciones del origen del mundo dadas por los sacerdotes-astrónomos de Tiwanaco,
“...un día la vida llegó desde el cielo sobre unas grandes piedras humeantes que cayeron por todas partes. La vida sabía qué formas tenía que crear, qué animales y plantas, porque lo traía todo escrito en su interior con el lenguaje secreto de los dioses.”
Y, sobre todo, la sabiduría ancestral para enfrentar al enemigo español.


Arnaud es el narrador de esta novela, capaz de mezclar dos mundos distantes, pero similares en el deseo humano de saber, de comprender, de crear, pero también de ambicionar y llegar a extremos para lograr su cometido. Un contenido ficcional para pensar en mitos que la ciencia actual trata (¿Logra?) explicar.

miércoles, 29 de junio de 2016

"Donde aúllan las colinas"

#YincanaHistorica -  Reto Lecturas 2016 de Novela Histórica
Semana 5 – Jueves – Antiguas Civilizaciones
La acción transcurre en la Roma Imperial

“Donde aúllan las colinas” 
de Francisco Narla

Editorial Planeta, 2016



(libro sorteado por los blogs "De tinta en vena" 
"Negro sobre blanco" en Mayo de 2016)




Cuando el lector percibe que el peligro está ahí, que puede ser un riesgo mover un músculo…o la mirada…es porque lo que está leyendo ha calado en su interior y la ficción se inmiscuye y derrumba hasta la más mínima lógica. Cuando esto sucede es porque el autor puede dar vida a un relato escalofriante y aprisionar la atención casi física del que lee. Sí, una ficción que muerde como las dentelladas de un lobo.

Francisco Narla nos lleva al siglo I a.C., a Roma y a los confines de sus dominios, al norte de Hispania. Nos muestra a un Julio César que necesita reafirmar su poder sobre esos dominios y hacia allí envía a una expedición en busca de oro. Los exploradores no pueden mostrar su verdadera misión y se hacen pasar por alimañeros: cazadores de lobos; lobos que diezman el ganado de los humildes aldeanos hispanos. ¿Encontrarán oro? ¿Los pobladores les creerán?

Sí, encuentran oro, pero los pobladores no son fáciles de engañar: no quieren ser vasallos sumisos de Roma. Tratan de discurrir entre cuál es el peligro mayor, si los romanos o los lobos. Y estos últimos son los que podríamos llamar terceros personajes, porque al ser amenazados, reciclan su vieja, su legendaria astucia y ponen el acecho como ingrediente substancial de la novela. Así, el narrador omnisciente nos sitúa, literalmente, en la piel de los lobos sin que en ningún momento digamos: ‘no puede ser, es un animal’. Repetimos: lo ancestral, lo atávico del instinto lobuno se adueña del lector. De esta forma, cuando el cazador se alarma y el mal presagio lo aterra, la lectura espeluzna.

Contribuyen a esto las ilustraciones que comienzan cada capítulo…las huellas se acercan… ¡cuidado!

Este accionar no deja de lado la descripción de una Roma principesca y a la vez, decadente:
“…ya en los tiempos de los reyes la avaricia de los hombres había secado aquel marjal infecto para domar la tierra a su conveniencia. Y los barros se habían modelado con piedra para formar templos, palacios, circos. Todo crecido alrededor de un fangal. Allí estaban el Foro, el templo de Cibeles, el de Victoria y la casa de las vestales, donde el corazón de la ciudad palpitaba transformado en fuego sagrado; en llamas que traían la fortuna a sus gentes y que, de extinguirse, aparejarían una catástrofe impensable.”

Ni tampoco el retrato de geografías y naturalezas bellísimas:
“El verano apretaba las flores en los escaramujos, levantaba mañanas llenas de color, espantaba las nubes, se bebía los cauces de los ríos, agostaba las praderías. En los nidos piaban pajarillos recién nacidos, los oseznos aprendían a buscar colmenas en los robles ahuecados, los zorros enseñaban a cazar a sus pequeños.”

La mayoría de los personajes son romanos, pero el trampero que va con ellos en busca de oro, es hispano. Los hispanos autóctonos son humildes, pero entre ellos hay druidas. Los lobos están siendo aniquilados, pero uno de ellos, -enorme, poderoso, sagaz- no ceja en su afán de venganza. Julio César es dueño del poder máximo, pero la traición puede estar rondándole. Es un libro de ficción, pero puede prevalecer ante la realidad. El lector es humano, pero puede considerarse lobo.

Una novela inolvidable:
“…tripas…almas…recuerdos…esclavo[s] de la tinta y el papel” 




viernes, 3 de junio de 2016

“Chamán” de Noah Gordon

#YincanaHistorica -  Reto Lecturas 2016 de Novela Histórica
Semana 1 – Sábado – Conflictos bélicos
Transcurre durante la Guerra de Secesión Americana

“Chamán” de Noah Gordon
Editorial: Roca, 2007



América, alrededor de 1840, durante “La conquista del oeste” llegando hasta la Guerra de Secesión Americana.
Este libro es un homenaje a la vocación médica, no sólo por el deseo de curar, de aliviar, sino de darle calidad a la medicina, explorando nuevas técnicas. Al morir el doctor Robert J. Cole, deja un minucioso diario (iniciado antes de 1842), que lee su hijo, Chamán, quien también desea ser médico. La mayor parte de la novela son memorias, que se intercalan con las experiencias entre padre e hijo.
“Mientras pasaba las páginas, Chamán encontró una abundante y casual serie de notas sobre medicina y farmacología, y pensamientos íntimos. El diario estaba salpicado de bosquejos: rostros, dibujos de anatomía, un desnudo femenino de cuerpo entero; se dio cuenta de que se trataba de su madre. Estudió el rostro joven y contempló fascinado el cuerpo prohibido, consciente de que debajo del vientre inequívocamente preñado había habido un feto que acabaría siendo él.”

Robert Cole es escocés, pero debe emigrar al oeste americano, donde los escasísimos colonos tienen una espinosa convivencia con los indígenas, mientras intentan construir sus viviendas y su lugar de trabajo. Allí, el doctor experimenta las más extremas aventuras sentimentales, familiares, profesionales, sociales y políticas, siempre desde la perspectiva de su alma caritativa. Forma su familia, su granja y su ardua tarea médica, junto a personajes que complican su vida. Pero por encima de todo está su búsqueda incansable de mejorar la medicina:
“El descubrimiento del éter como analgésico aplicado a la cirugía había sido anunciado en la prensa médica […] Nuestro amigo […] ya ha sugerido que se le llame anestesia, por la palabra griega que significa insensibilidad."

Además, el doctor Cole hace hincapié en sus pacientes en la necesidad de la higiene de las heridas, en el cuidado de los alimentos, del ejercicio, en evitar contagios. Y agrega un ingrediente aún más notable: comparte con una sabia curandera indígena, Makwa-ikwa, sus conocimientos, así, ambos prosperan en sus tratamientos y se hacen indispensables entre los habitantes. Pero, algo más que la medicina los une…y llegan las complicaciones. La Guerra de Secesión norteamericana pone al doctor Cole en una situación límite donde sus grandes dotes sanadoras se ponen a prueba, ante la falta de elementos para curar.

La pluma de Noah Gordon es ágil, bella, descriptiva, fresca, despierta curiosidad a la vez que explica sencillamente hechos históricos, que además, están bien documentados. Analiza sin cansar los adelantos médicos y sus instrumentos, cuenta cómo la antiquísima medicina indígena tiene saberes que se integran a la ciencia más moderna, mientras relata la historia de amor que es toda la vida del doctor Cole. Romance, sabiduría, medicina, conflictuados por el entorno, por el momento político y, sobre todo, por la inconmensurable ambición humana. Muy recomendable.





martes, 31 de mayo de 2016

“El umbral de la eternidad” de Ken Follet

#YincanaHistorica -  Reto Lecturas 2016 de Novela Histórica
Semana 1 – Miércoles – Conflictos bélicos
Transcurre durante la Guerra Fría


“El umbral de la eternidad” de Ken Follet
Editorial: PLAZA & JANES,  2014



Escribir y explicar la intrincada Guerra Fría en forma sencilla, es un trabajo titánico, pero si se hace desde el punto de vista de varias familias de nacionalidades diversas…es más titánico aún. Por eso, el libro “El umbral de la eternidad” de Ken Follet tiene, obligatoriamente, 1152 páginas. Obligadas, reiteramos, pero necesarias para conocer la historia compleja de esos años tensos, para vivir amores tórridos o románticos y para ‘tener el corazón en un puño’ cuando el peligro, el miedo y el dolor acechan a los protagonistas. Este libro completa la Trilogía del siglo XX o “La centuria”, cuyas dos primeras partes son “La caída de los gigantes” (Primera Guerra Mundial) y “El invierno del mundo” (Segunda Guerra Mundial).

Año 1961. Una familia alemana es vigilada por la policía secreta, mientras uno de sus hijos intenta huir a Occidente. Un joven norteamericano con familiares negros, lucha por sus derechos, trabajando en la cercanía de las más altas autoridades. Dos hermanos rusos muy unidos, se enfrentan: él apoyando al Kremlin, ella gravitando entre los posibles rebeldes al régimen. Familias inglesas de origen humilde ascienden socialmente, aunque mantienen secretos perimidos. De esta manera, los personajes, todos políticamente involucrados, participan de sucesos significativos: intentos expansivos de Rusia y su contracara popular opositora, los avances ingleses en materia social, la sucesión de presidentes estadounidenses y los vaivenes políticos de una Alemania dividida.

Como si fueran insignes aventuras, los hechos históricos se suceden: asesinatos, marchas que se reprimen con el terror, escándalos, espionajes, diplomacias, bravuconadas, arrebatos, traiciones.
“…la principal preocupación de Dimka era el movimiento de reforma que se estaba pidiendo con la Primavera de Praga y que había  provocado  la  división  más  amarga  en  el  Kremlin  desde  la  crisis  cubana  de  los  misiles.”

Y los hechos, naturalmente, protagonizados por figuras conocidas: Kennedy, Jhonson, Nixon, Carter, etc. Martin Luther King y su
‘Tengo un sueño’:
“»Con esta fe podremos arrancar de la montaña de la desesperación una piedra de esperanza.

 »Con esta fe podremos transformar el sonido discordante de nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad.
 »Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender juntos la libertad, sabiendo que un día seremos  libres.”
Gorbachov, Juan Pablo II, etc. Watergate, Primavera de Praga, Perestroika, comunismo versus catolicismo, etc. Siberia, Cuba, Londres, sur de los Estados Unidos, etc. Y los etc. se siguen sucediendo...

¿Puede este caos de lugares, sucesos y personajes ordenarse en una novela? ¿Puede leerse sin desfallecer? Sí, el autor la forja y el lector se fascina. Porque relata desde la vida cotidiana de los personajes.
“Después  de  que  su  breve  relación  amorosa  acabara  en  pelea,  habían  pasado  un  año  sin  hablarse.  George  se  había  sentido  herido  y  desconcertado. No sabía cómo se suponía que debía vivir su vida; las normas habían cambiado. Además, estaba resentido. Las mujeres querían que las  trataran de forma distinta y esperaban que él supiera cómo sin habérselo explicado antes, y que accediera a ese nuevo trato sin negociación previa.”


Nos hace saber qué siente, qué teme, qué espera cada uno de ellos, desde el líder máximo hasta el ser anónimo que asciende gracias a sus ideales y perseverancia de hierro. Lo pequeño, lo simple, lo humano transita hacia lo alto, hacia lo complicado de la política, que no parece tener nada de humano ¿o sí?

domingo, 29 de mayo de 2016

“La casa de Riverton” de Kate Morton

#YincanaHistorica -  Reto Lecturas 2016 de Novela Histórica
Conflictos bélicos
Transcurre durante la Primera Guerra Mundial


“La casa de Riverton” de Kate Morton
Editorial: SUMA DE LETRAS, 2009




Inglaterra, de principio a fin del siglo XX. Los recuerdos de Grace Bradley recorren todos estos años, iniciados como doncella y terminados como arqueóloga. ¿Cómo pudo la joven llegar y crecer en su profesión? Este es el misterio que recorre la trama.
“Como he dicho muchas veces: antes o después los secretos encuentran el modo de salir a la luz.”
Los personajes que la acompañan integran en su mayoría a la aristocrática familia Hartford, donde Grace comienza a trabajar y a involucrarse en los vaivenes de sus miembros. Alfred, el lacayo, es su enamorado.  Robert Hunter es un poeta allegado a la familia y punto de discordia entre las hermanas Hannah y Emmeline Hartford. El resto de los sirvientes de la casa, algunos amigables con Grace y otros no. Los demás personajes se acercan y se alejan en la novela, de la misma forma en que se suceden las escenas de los recuerdos de Grace.

Decimos escenas, porque esos recuerdos afloran ante la perspectiva de la filmación de una película donde el poeta Hunter se suicida frente a las hermanas Hannah y Emmeline. Entonces, recuerdos y película caminan juntos. El suicidio ocurre en 1924, la filmación en 1999. Transcurren así la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los horrores y la muerte rondarán a la familia Hartford: su hijo David, Alfred (el sirviente) y Robert  Hunter serán soldados, ¿qué pasará con ellos?
“Pero no está solo. Hay uno como él [un soldado] en cada pueblo de Inglaterra. Son las cicatrices de la guerra. Un rosario de heroicas señales diseminadas a lo largo del territorio en 1919, con la intención de curar las heridas.”
 Los conflictos bélicos afectan las economías y la familia debe tomar decisiones, incluso algunas no deseadas.
“…existían muy pocos obstáculos que impidieran que la gente siguiera criticando la guerra, pero las críticas eran atenuadas por el enorme torrente de objetivos que el conflicto había proporcionado a aquellos para quienes la vida cotidiana se había convertido en algo aburrido, los que agradecían el nuevo escenario en el que podían demostrar su valor.”
Aunque estos sucesos tan fuertes ya pueden dar lugar a un texto potente, lo esencial aquí son los sentimientos y un malentendido que cambia la historia de Grace.

La lectura de este libro requiere atención, el ir y venir de los hechos que se recuerdan no deben inmiscuirse en el presente de la anciana Grace de 1999, ¿o sí? Son nutridos los sucesos, los personajes, los tiempos, como para que las huellas del pasado no se arraiguen en el ahora. La escritura de Kate Morton, autora australiana nacida en 1976, es nítida, fresca y gracias a eso puede construir un relato complejo y entendible a la vez, con un final que causa perplejidad y hace crecer la admiración por la novela y su autora.


jueves, 26 de mayo de 2016

“El muchacho persa” de Mary Renault

#YincanaHistorica Reto lector 2016 de Novela Histórica
Antiguas Civilizaciones – Semana 5 – Viernes
La acción transcurre en la remota Persia

“El muchacho persa” de Mary Renault
Editorial Edhasa, año 2011




Estamos en Persia, en el siglo IV a.C., vemos como el imperio persa de Ciro está siendo asediado por Alejandro Magno, cuyo poder ya está sobre Grecia, Egipto y se expande hacia el oriente. Pero, aún dentro de esas angustias políticas, están las angustias cotidianas: Bagoas, jovencísimo hijo de una digna y próspera familia es esclavizado, castrado y puesto al servicio de una dama. Su tragedia inicial se oscurece más aún cuando el amo de la casa lo obliga a prostituirse, para conservar favores de la élite local.

De alguna manera, la suerte de Bagoas cambia tiempo después, al ser comprado por personal del rey Ciro. A su lado, en la corte, aprende como servir a tan alto dignatario, hasta en sus más íntimas necesidades. Así, el destino de Bagoas queda sellado: es un adonis y sugestivo eunuco, que se destaca por su atractivo sexual. ¿Podrá algún individuo de ese mundo de avidez y poder, encontrar el espíritu delicado y exquisito del esclavo persa?
“Tales presentimientos pueden proceder de Dios o de la adivinación del tiempo, tal como saben hacer los pastores. Si Dios me había enviado, ya me encargaría alguna misión que cumplir.”

Alejandro Magno sigue su derrotero de conquista: primero por la persuasión, luego por el soborno y al final, por la violencia. Durante estas etapas, es cuando la ambición descomunal de ambos bandos hace su aparición, da lugar a la traición y es capaz de cambiar el destino de un territorio. Después de la primera batalla perdida por Ciro, toda su familia queda en poder de Alejandro, situación que permite mostrar que aún permanecen algunos códigos inalterables, a pesar de la desconfianza que los rodea. También, permite comparar la sagacidad de Alejandro en contraste con la poca astucia militar, por ejemplo, en los traslados de Ciro, cuando se avecina un peligroso enfrentamiento:
“Pensé en la silla de mano encortinada, en los magos con su altar, en la larga caravana de eunucos, mujeres e impedimenta. Me parecía otra vida.”
La llegada definitiva de Alejandro cambia la vida de Bagoas.

Este libro forma parte de la ‘Trilogía Alejando Magno’ de Mary Renault, escritora inglesa (1905-1983) y es historia documentada hecha ficción. Bagoas existió en realidad, aunque su vida es interpretada de varias maneras. 




En El muchacho persa, nos cuenta en primera persona los avatares-muchos agrios, otros dulces-, de su vida como eunuco y objeto sexual. Refiere la ambigua forma en que aprende a sobrellevar sus días con tesón, honestidad y amor; dando a conocer e interpretar el alma y el corazón de una existencia truncada por el terror. Entreteje así, una trama de hechos, de descripciones de sentimientos, costumbres, tradiciones y, quizás, no tan asiduamente, de los maravillosos edificios persas que menciona, que podrían,  creemos, enriquecer aún más el texto. Por eso, es una novela para conocer los pormenores de la vida diaria en un entorno de guerra persa, cuando los habitantes se sienten invadidos y sus posesiones están en peligro.

Cabe preguntarnos si las personalidades de Ciro y Alejandro son como Bagoas las imagina o como fueron en realidad. Por eso, es un texto histórico novelado en donde pesan más las circunstancias reales que las de la ficción,
“Los persas tenemos un dicho según el cual las cosas hay que considerarlas primero embriagado y después sereno.”

La pulcra escritura de Mary Renault hace la trama llevadera y por momentos, dulce y sensible, con un dejo de amargura, por las injusticias que conlleva, pero enmarcada por la sensatez de un Bagoas que fructifica durante todo el relato.